19 de octubre de 2012

Descubierto un planeta semejante a la Tierra en la estrella más cercana al Sistema Solar


Visión de amplio campo del cielo que rodea a la estrella
Alfa Centauri. ESO/ Sky Survey 2
 Un grupo astrónomos europeos han descubierto un planeta con una masa similar a la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri (el más cercano a la Tierra).


Alfa Centauri es una de las estrellas más brillantes de los cielos australes y el sistema estelar más cercano a nuestro Sistema Solar, situado en la constelación de Centauro, se encuentra a tan solo 4,3 años luz de distancia, forma parte de un sistema estelar triple, que consiste en dos estrellas similares al Sol orbitando cerca la una de la otra, designadas como Alfa Centauri A y B, y una estrella roja débil más distante conocida como Próxima Centauri.

Cuatro años de observaciones usando el instrumento HARPS del observatorio Europeo Austral en Chile, han revelado una señal diminuta, pero real, que muestra un planeta orbitando Alfa Centauri B cada 3,2 días, el equipo de astrónomos del ESO, ha publicado que "fue posible detectarlo gracias a pequeños bamboleos en el movimiento de la estrella Alfa Centauri B generados por el tirón gravitatorio de un planeta que orbita la estrella.

Es el primer planeta con una masa similar a la de la Tierra encontrado alrededor de una estrella del tipo Sol, aunque su órbita está muy cercana a la de su estrella y la temperatura es aproximadamente de 1000º C, por lo que hace demasiado calor para albergar vida tal y como la conocemos.

En palabras del astrónomo Xavier Dumusque, principal descubridor, “Este resultado representa un gran paso adelante hacia la detección de un planeta gemelo a la Tierra en las inmediatas vecindades del Sol. ¡Vivimos tiempos emocionantes!”.

Representación artística del sistema Centauri y el planeta recién descubierto. ESO/L. Calçada/Nick Risinger 


Aunque todo esto hace volar la imaginación y pensar una misión de muy larga duración para llegar y tomar imágenes, la realidad tecnológica se impone, ya que se necesitaría unos motores unas tres mil veces más rápidos que los usados en la misión Juno (actualmente la  más rápida 230000 km/h), y contando que el viaje duraría aproximadamente 78 años. 

Si recordamos las palabras del astrónomo y gran divulgador científico Carl Sagan "Cuando llegue la época en que estemos preparados para colonizar otros sistemas planetarios habremos cambiado. El simple tránsito de tantas generaciones nos habrá cambiado. La necesidad nos habrá cambiado. Somos una especie adaptable. No seremos nosotros los que alcancemos Alpha Centauri y las demás estrellas cercanas. Sera una especia muy parecida, pero con más de nuestras virtudes y menos de nuestros defectos, mas confiada, mas perspicaz, más capaz y más prudente.", aún le queda a la Humanidad un largo camino para alcanzar Alfa Centauri.

Fuentes: 

14 de octubre de 2012

Lluvia de estrellas Oriónidas 2012

Oriónidas 2011  por Aomorigonta, en el lago Towada (Japón)
Oriónidas 2011 por Aomorigonta, en el lago Towada (Japón)

La Oriónidas es una de las dos lluvias de estrellas generadas por los restos del cometa P/Halley. La Tierra atraviesa la órbita este cometa dos veces al año, cuando lo hace en mayo se produce la lluvia de estrellas  Eta-Acuáridas y ahora en octubre la Oriónidas. Como en todas las lluvias de estrellas la Oriónidas reciben su nombre de la zona desde la que radian, una zona cercana a la constelación de Orión.

Dado que el radiante de las Oriónidas se encuentra cerca del ecuador celeste (a 16º de declinación), esta lluvia de meteoros es visible en los dos hemisferios.

Para las Oriónidas de 2012 se espera una THZ de 25 meteoros por hora en el hemisferio norte y alrededor de 40 meteoros por hora en el hemisferio sur.

Radiante de la Oriónidas, para el hemisferio norte, la noche del 21 a 22 de octubre
Radiante de la Oriónidas, para el hemisferio norte, la noche del 21 a 22 de octubre


Radiante de la Oriónidas, para el hemisferio sur, la noche del 21 a 22 de octubre
Radiante de la Oriónidas, para el hemisferio sur, la noche del 21 a 22 de octubre

Hay que tener en cuenta que las Oriónidas es una lluvia irregular, que ha presentado a lo largo de su historia varios máximos menores además del principal, con una actividad alta que llega a mantenerse durante varios días. En los años  1993 y 1998, se detectaron en Europa sub-máximos tan fuertes como máximo principal, entre el 17 y 18 de Octubre. Este año la Luna favorecerá la observación esos días, así que atentos por si se produce uno de estos máximos no predecibles.


Movimiento del radiante de las Oriónidas a lo largo de la ventana de observación entre el 2 de octubre y 7 de noviembre
Movimiento del radiante de las Oriónidas a lo largo de la ventana de observación entre el 2 de octubre y 7 de noviembre
¿Cómo se produce la lluvia de estrellas?
Cuando un cometa se acerca al Sol, el viento solar hace que se descompongan los elementos de su superficie, desprendiéndose del cometa y quedando repartidos a lo largo de su órbita. Estas pequeñas partículas se denominan meteoroides y su tamaño oscila entre varias decimas de milímetros a varios metros. Cuando un meteoroide, choca con la atmósfera terrestre, se quema, la incandescencia que se produce durante la incineración es lo que lo hace visible convirtiéndolo en meteorito, en ese momento es cuando podemos ver los destellos de luz que cruzan el cielo ente 20 y 70 kilómetros por segundo, y cuyo tamaño depende del tamaño del meteoroide que se quema.


¿Cuándo verlas? ¿Dónde mirar? ¿Qué se necesita?
  • Cuando verlas, cualquier noche entre el 2 de octubre y 7 de noviembre, las mejores noches para observar este lluvia serán las madrugadas del 20 a 22.
  • Donde mirar, dado que los meteoros de las Oriónidas son rápidos, si se mira el radiante, los meteoros que veremos serán cortos, por lo que es preferible mirar a unos 90 grados del radiante, para poder ver meteoros de cola larga. El mejor punto es hacia sur-sureste en el hemisferio norte y hacia sur en el hemisferio sur.
  • Que se necesita, cielo oscuro (alejados de las ciudades) una tumbona,  ropa de abrigo, ya que la temperatura baja bastante por la noche (dependiendo del lugar), una bebida caliente (café o chocolate). Lo que no se debe hacer es usar prismáticos o telescopios, que reducirían el campo visual, dificultando la observación.

Datos de las Oriónidas 2012 (ORI):
Ventana de actividad: Del 2 de Octubre del 7 de noviembre.
Máximo: El IMO lo sitúa entre el día 21 a 22 de octubre
Número de meteoritos por hora: aproximadamente 25 en el hemisferio norte, y 40 en sur (lluvia tipo periódica)
Velocidad de los meteoros: 66 km. por segundo (meteoros muy rápidos).



12 de octubre de 2012

Encuentran una estructura Espiral en una estrella moribunda

Extraña forma en espiral descubierta alrededor de R Scultoris. captada por ALMA

Utilizando el conjunto de telescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) los astrónomos del Observatorio Europeo Austral, han descubierto una estructura espiral en el material que rodea a la estrella R Sculptoris.

La envoltura esférica de estas estrellas, se produce en una fase tardía de su vida, las estrellas con masas superiores a ocho veces la del Sol se convierten en gigantes rojas y pierden una gran cantidad de su masa a través de un denso viento estelar. Durante la fase de gigante roja las estrellas también viven episodios periódicos de pulsos térmicos. Se trata de fases cortas de explosiones de helio quemándose en la envoltura que rodea el centro estelar. El pulso térmico lleva a la expulsión de material de la superficie de la estrella a un ritmo mucho mayor del habitual, lo cual genera la formación de una gran envoltura de gas y polvo alrededor de la estrella.  

Ubicación de R Sculptoris
Hasta la fecha no se había descubierto ninguna forma como esta, la cual se cree fue producida una estrella compañera oculta que orbitara la estrella gigante roja.

Matthias Maercker investigador principal de este descubrimiento, afirmó  “Ya habíamos visto antes envolturas alrededor de estrellas de este tipo, pero es la primera vez que vemos una espiral de material saliendo de una estrella junto con una envoltura,” debido a que expulsan grandes cantidades de material, las estrellas gigantes rojas como R Sculptoris aportan la mayor parte del polvo y gas que forman la materia prima para la formación de futuras generaciones de estrellas, sistemas planetarios y, posteriormente, para la vida.



11 de octubre de 2012

La Noche Estrellada de Van Gogh con imágenes del Hubble



El cuadro "Noche estrellada" de Vincent Van Gogh, ha tenido una copia, esta vez por parte de un astrónomo, quien ha creado un mosaico de imágenes del telescopio espacial Hubble que recrea la pintura.

Van Gogh pinto este óleo al final de su vida, recreando las vistas nocturnas desde su cuarto en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde el artista se recluyó hasta su muerte.

La “Noche estrellada” de Van Gogh es una de las pinturas más reconocidas de la historia del arte, cuyo genio ha seducido a miles de personas y que, además, en años recientes ha sido objeto de investigaciones científicas interesantes, especialmente por parte de astrónomos que han devuelto a las supuestas alucinaciones del pintor un valor casi profético, pues se ha querido establecer una relación entre el panorama celeste ahí figurado y el que realmente se dio más o menos en la época en que Van Gogh pintó su obra, o la similitud entre las espirales de esa noche estrellada y la forma de la constelación de Monoceros ( unicornio).

En la copia del astrónomo Harvard Alex Harrison Parker,  copia la “Noche estrellada” mediante un mosaico de imágenes captadas por el Hubble y adaptándolas sobre el lienzo de Van Gogh. El estilo de la nueva copia de la "Noche estrellada" podría clasificarse dentro del puntillismo, pero mientras se ve a cierta distancia, pero cuando se le ve de cerca se distinguen estrellas  que dan forma a las  estrellas, así que más acertado clasificar al estilo de esta copia de la "Noche estrellada" como puntillismo fractal.



5 de octubre de 2012

El Cielo de Octubre 2012


Constelaciones
En las latitudes boreales el cielo de octubre la constelación de Andrómeda, Casiopea y Perseo serán las constelaciones más destacadas, coronando la bóveda celeste de este a oeste. El triángulo de verano se va alejando hacia el oeste, pero las estrellas Altaír, Deneb y Vega de las constelaciones del Águila, el Cisne y la Lira aun reinarán el noroeste del cielo nocturno. El cazador Orión, la constelación del invierno empieza a asomarse al cielo nocturno hacia la segunda mitad de la noche, mientras la Vía Láctea va poco a poco escondiéndose, aunque durante octubre todavía podremos disfrutar de la visión de la nuestra galaxia. Si alzamos nuestra vista durante la noche hacia el sur, veremos las primeras constelaciones zodiacales del invierno, aunque débiles,  podremos observar Aries, Acuario, Piscis y Tauro.



Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará cerca del cenit, siendo un magnífico momento para su observación. Pegaso dominará el cielo norte, se observarán constelaciones zodiacales bastante débiles, como Piscis, Acuario y Aries. Escultor, Fénix, Acuario y Tucán se encontrarán en el cenit.



  
Lluvia de estrellas

El mes de octubre cuenta con dos lluvias de meteoros moderadas pero muy interesante la primera de ellas las Draconidas, cuyo máximo se producirá el 7 de octubre, su nombre como todas las lluvias proviene de la constelación de la que parecen surgir los meteoros "Draco" el Dragón, tiene una gran visibilidad en el hemisferio norte, no así en el sur. La mejor hora para observarla es tras el atardecer dado que el radiante se encuentra casi en el cenit,  el orto de la Luna (en cuarto menguante) tras la madruga podría dificultar su observación. Aunque se espera una tasa de 20 asteroides por hora, hay veces que el dragón despierta y muestra un espectáculo de cientos de meteoros por hora.

La siguiente lluvia que tendremos en octubre son las Oriónidas, entre el 20 y 21 de octubre, aunque la Luna este en fase creciente, se pondrá antes de la medianoche, favoreciendo la observación de esta lluvia de meteoros. Se esperan 15 meteoros por hora, las Oriónidas dejan trazos brillantes y luminosas cabezas. El radiante de esta lluvia al norte de Betelgeuse en la Constelación de Orión, siendo visibles tanto en el hemisferio norte como sur.

Planetas
El día 4, Júpiter estacionario comienza a retrogradar, en este mes su orto se produce cada día antes lo que facilita su observación antes al caer la noche, el día 5 Júpiter se encontrará a -2,6º de la Luna.
El día 5 se producirá una conjunción entre Mercurio y Saturno al atardecer, durante este mes Saturno dejará de ser visible durante el atardecer para serlo durante el amanecer.
El día 12 Venus se situará a 2,1º de la Luna, próxima a ser nueva que se producirá el día 15.
El día 16 Mercurio se situará a tan solo -0,1º de la Luna.

Objetos y Cielo Profundo
M31 la galaxia de Andrómeda es uno de los objetos destacados de octubre, tanto en el hemisferio norte como sur, visible a simple vista (siempre con baja contaminación o desde fuera de la ciudad) alcanza su esplendor con un simples prismáticos. En el hemisferio boreal podremos encontrar la galaxia casi en el cenit, otro objeto interesante es el doble cúmulo de Perseo NGC884 y NGC869, visibles con prismáticos. Ya con  telescopio, M15 el cúmulo de Pegaso, se trata de uno de los cúmulos globulares más densos que se conocen en nuestra galaxia, contiene un elevado número de estrellas variables, observables con telescopios a partir de 200 mm.



En el hemisferio austral  M31 se situará cerca del horizonte norte, siendo este mes el que presenta mejor visibilidad. En Tucán podremos observar el segundo mejor cúmulo globular del cielo, NGC 104 (47 Tucanae), muy cercano a la Pequeña Nube de Magallanes. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar hacia el sureste a la mayor, y hacia el sur a la pequeña.

Como final dejo dos vídeos divulgativos realizados por Hubble Site sobre la observación en los hemisferios norte y sur.




Dracónidas 2012

Dracónidas 2011 desde las ruinas celtas de Capote
en la provincia de Badajoz, por J.C. Casado

Entre el 6 y 11 de octubre se produce la lluvia de estrellas conocida como las Dracónidas, una lluvia de estrellas periódica, actualmente moderada, en la que generalmente se pueden llegar observar unos 20 meteoros por hora, aunque a lo largo de su historia ha tenido picos, que la han convertido en una de las importantes, con hasta 10.000 meteoros por hora, entre 1936 y 1946.

En dichas fechas, la Tierra en su órbita alrededor del Sol, atraviesa la estela de partículas dejada por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, el primer paso de dicho cometa registrado fue en 1900, siendo su último pase en noviembre del 1998, y se anticipa estaría acercándose nuevamente para septiembre del 2018. La órbita del cometa ha sufrido grandes alteraciones por la gravedad de Júpiter, por lo que resulta difícil de predecir su órbita, y predecir la evolución del enjambre de partículas que produce la lluvia de meteoros.

La observación científica de las Dracónidas es muy relevante, dado que arroja datos que ayudan a precisar la órbita del cometa 21P/Giacobini-Zinner.

El radiante de esta lluvia de meteoros, casi coincide con la cabeza de la constelación del Dragón (Draco), esta lluvia de estrellas puede ser observada desde todo el hemisferio norte, la zona ecuatorial y hasta la latitud -10º S.



¿Cuándo verlas? ¿Dónde mirar? ¿Qué se necesita?
  • Cuando verlas, cualquier noche entre el 6 y 11 de octubre, la mejor noche para observar este lluvia será la noche del 7 al 8 de octubre, que es cuando más se acerca al máximo previsto.
  • Donde mirar, hacia nornoroeste, hacia la constelación que le da nombre "Draco", esta constelación la localizamos con facilidad a la izquierda de la Osa Menor.
  • Que se necesita, cielo oscuro (alejados de las ciudades) una tumbona y ropa de abrigo, ya que la temperatura nocturna de octubre es baja durante la noche, no es recomendable usar prismáticos ni telescopios, que reducirían el campo visual, dificultando con cada ampliación la observación.


Datos de las Dracónidas 2012:
Ventana de actividad: Octubre del 6 al 11.
Máximo: El IMO lo sitúa el día 8 de octubre a las 11:15 horas (UTC)
Número de meteoritos por hora: entre 20 y 30 (lluvia tipo periódica)
Velocidad de los meteoros: 20 km. por segundo.


Fuentes: 


1 de octubre de 2012

Ceclavín albergará el primer observatorio astronómico extremeño


Ceclavín un lugar privilegiado en Extremadura para la observación astronómica por su clima y situación geográfica, contará a medio plazo con un Centro Astronómico Turístico Científico.

La dehesa boyal en el municipio cacereño de Ceclavín, enclavado en el Valle del Alagón que será el lugar elegido para este centro astronómico, pionero en la región.

Tras la visita de diversos astrónomos, naturalistas, junto a investigadores y astrofísicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español, que han expresado el atractivo del cielo de Ceclavín por su escasa contaminación lumínica, la baja turbulencia atmosférica, el poco predominio de nubosidades, la nula contaminación atmosférica, la baja humedad en el ambiente, lo que redunda en un seeing de gran calidad, que unido a la accesibilidad de la dehesa boyal, hace de Ceclavín un enclave magnifico para la astronomía.

El proyecto de observatorio impulsado por la alcaldesa del municipio, se ubicará en la antigua escombrera dentro de la dehesa boyal. El edificio de 150 metros cuadrados de superficie, ha sido proyectado semienterrado, su eficiencia energética dependerá de sistemas ecológicos que no alterarán el entorno, como paneles térmicos solares o  aire acondicionado por enfriamiento en aljibes de agua pluvial acumulada, además de sistemas de iluminación que evitarán la contaminación lumínica.

Todo este espacio se complementará con alojamientos turísticos mediante la construcción de habitaciones-bujío, inocuas desde el punto de vista medioambiental para la dehesa. Este centro pretende convertirse en un lugar de referencia para la divulgación científica tanto para estudiantes como profesores, colectivos asociaciones y todo interesado en la astronomía, abriendo una ventana desde Extremadura el cielo al cielo nocturno.