El robot"Curiosity" de la NASA, ha alcanzado con éxito la superficie de Marte, este lunes a las 05:32 horas UTC (7:32 hora oficial española). El mayor robot enviado a Marte, ha superado con éxito, una deceleración de 22.000 kph , en tan solo los 7 minutos, denominados por la NASA los "7 minutos de terror", a esta arriesgada operación de aterrizaje, en la que se han utilizado en conjunción paracaídas, retropropulsión y un sistema de descenso por cables que ha permitido amartizar al posado el róver Curiosity.
A las 5:35 UTC, tras el amartizaje, comenzaron a llegar a la
laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), las primeras imágenes de las cámaras
de ingeniería del Curiosity, cámaras de tipo gran angular en blanco y negro, destinadas
a esquivar obstáculos y con menor calidad que las que llegarán en los próximos
días cuando el róver extienda el brazo con las cámaras de color y alta
resolución.
Según iban llegando imágenes al JPL, se podía ver la
superficie arenosa de Marte y una rueda del róver. La cámara estaba cubierta
por el polvo marciano levantado por los retrocohetes de la plataforma que ha
acercado el róver a la superficie del planeta.
Maniobra de amartizaje de la Curiosity
EL orbitador separo la cápsula que transportaba al
'Curiosity' alcanzando la atmósfera del planeta rojo siete minutos antes del
aterrizaje, llegando a una velocidad de 20.000 Km/h. Gracias a la fricción atmosférica
durante los primeros cuatro minutos, la velocidad se redujo hasta los 1.500 Km/h,
protegido de las altas temperaturas por el escudo térmico.

Tras la calibración de los instrumentos a bordo del
Curiosity, comenzará a recabar datos científicos mediante los diez instrumentos
científicos, que incluyen cámaras, láseres, rayos-X, un brazo mecánico de más
de dos metros, que cuenta con una estación meteorológica de fabricación española.

El objetivo principal de la misión es estudiar la geología y
la atmósfera de Marte para comprender si hay o hubo en el planeta condiciones
compatibles con la vida.
La Nasa está colgando las imágenes en la sección multimedia de su web, http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/raw/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda escribir correctamente, revisa el texto antes de enviarlo, cualquier comentario ajeno a la temática de este blog o que resulte inapropiado u ofensivo para el autor del blog será eliminado