12 de agosto de 2012

Perseidas 2012


Las Perseidas en el cielo de Nettersheim, 12-8-2012 
A partir del 10 de agosto la Luna menguante facilitará la observación de las Perseidas 2012, que se podrá realizar en las fechas de máxima 10 a 13 de agosto, sin demasiadas molestias .
Las Perseidas empiezan cada año alrededor del 17 de julio y se prolongan hasta el 24 de agosto, con un pico de actividad bien definido entre el 11 y 13 de agosto. Como indica su nombre, el punto radiante se halla localizado en la constelación de Perseo. Concretamente entre Perseo y Casiopea.


El radiante de la lluvia de las Perseidas
La Tierra en su órbita alrededor del Sol, atraviesa zona de mayor densidad de polvo y escombros, por ello en ciertas fechas, el número de meteoros que se pueden observar es mucho mayor; siendo en esos períodos cuando las lluvias de meteoros son visibles.
 Todos los meteoros de una lluvia parecen provenir de un punto determinado del cielo, denominado radiante. Antes de la observación es imprescindible reconocer las constelaciones y orientarse, así como elegir adecuadamente las estrellas que nos servirán de referencia para estimar la magnitud de los meteoros.

Historia de las Lagrimas de San Lorenzo
Cualquier aficionado/a ha oído hablar de esta lluvia de verano. Para los observadores del
hemisferio norte, y latitudes medias, su observación se puede hacer desde el anochecer, pero los de latitudes tropicales han de esperar hasta medianoche para comenzar a ver los primeros meteoros. No es observable desde el hemisferio Sur. Solo en los días en torno al 12-13 de agosto se puede considerar una lluvia “importante”, con una actividad variable, según los años, entre 80 y 120 meteoros por hora. El resto de tiempo es mucho más baja, en torno a los 10 meteoros por hora o menos.
Hay referencias de la lluvia desde hace 2 000 años. Las primeras provienen del lejano
oriente, donde observadores chinos ya registraron actividad visual. La órbita de la lluvia, muy inclinada, la ha preservado de las perturbaciones planetarias, y persiste hasta hoy día. En el periodo 1864-1866, Schiaparelli (1871) demostró mediante cálculos que la órbita de las partículas coincidía con la órbita del cometa 1862 III (109/Swift-Tuttle) Esta fue la primera vez que se relacionó una lluvia de estrellas con un cometa. Realmente lo que ocurría es que las partículas desprendidas del cometa chocaban con la Tierra y se desintegraban en la atmósfera.
Desde entonces, ha sido observada casi año a año, registrándose máximos de actividad variable, cuya fecha exacta no se pudo determinar con exactitud al no trabajarse con datos globales, sino observaciones aisladas, de tal manera que en muchas ocasiones este máximo ocurría de día para un determinado grupo de observadores.
A finales de los años 70 del pasado siglo, se observó un incremento de actividad de la lluvia por parte de observadores Suizos, con tasas de 180 meteoros por hora. Esto hizo presagiar la reaparición del cometa. Sin embargo, el 109/Swift-Tuttle no fue recuperado hasta 1992.
Posteriores revisiones de éstas observaciones confirmaron que la actividad se había sobreestimado. Sin embargo, en 1988, el estudio realizado con todas las observaciones remitidas a la International Meteoro Organization (IMO) detectó en la gráfica un nuevo pico unas 12 horas antes del máximo tradicional. Esto dio la pista de que las nuevas partículas que viajaban con el cometas se estaban acercando a su intersección con la Tierra, aumentando las esperanzas de que en años sucesivos la actividad anual alcanzase niveles de tormenta.
Así, en 1991 se observó desde Japón un máximo de 350 meteoros por hora. Por otro lado,
el cometa, fue redescubierto después del máximo de 1992. Esta imprecisión en su localización
se debía en los errores cometidos en la estimación de la órbita en su anterior paso por el perihelio, demostrándose que el periodo era algo mayor que los 120 años estimados previamente.
En 1993, la atención fue máxima sobre la lluvia, tanto de los amateurs como el gran público por la publicidad dada en los medios de comunicación. Sin embargo la actividad predominante fue de meteoros débiles, siendo la THZ algo menor que en 1991. Esto se justificó posteriormente porque las partículas del cometa habían sido eyectadas desde el cometa hace cientos de años, y tras ese tiempo, se habían dispersado desde su órbita original.
Desde 1993 se han observado múltiples máximos, hasta tres diferentes. Dichos picos solo
aparecen en las gráficas que analizan datos mundiales, ya que desde un lugar de observación, el máximo puede ocurrir en horas diurnas, y por tanto, es inobservable.

Datos de las Perseidas 2011:
Ventana de actividad: Julio 17 al 23 de Agosto.
Máximo: 07:19:30 TU horas  del 12 de agosto.
Número de meteoritos por hora: aproximadamente 100 Velocidad de los meteoros: 59 km. por segundo. 




¿Cómo observarlas?

Fuentes: 

6 de agosto de 2012

Curiosity aterriza con éxito en Marte


El robot"Curiosity" de la NASA, ha alcanzado con éxito la superficie de Marte, este lunes a las 05:32 horas UTC (7:32 hora oficial española). El mayor robot enviado a Marte, ha superado con éxito, una deceleración de 22.000 kph , en tan solo los 7 minutos, denominados por la NASA los "7 minutos de terror", a esta arriesgada operación de aterrizaje, en la que se han utilizado en conjunción paracaídas, retropropulsión y un sistema de descenso por cables que ha permitido amartizar al posado el róver Curiosity.

A las 5:35 UTC, tras el amartizaje, comenzaron a llegar a la laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), las primeras imágenes de las cámaras de ingeniería del Curiosity, cámaras de tipo gran angular en blanco y negro, destinadas a esquivar obstáculos y con menor calidad que las que llegarán en los próximos días cuando el róver extienda el brazo con las cámaras de color y alta resolución.

En estas primeras imágenes se puede distinguir, la sombra del Curiosity sobre la superficie de Marte, y el horizonte el borde de cráter Gale donde se ha posado la sonda de la Nasa. Una de las razones que eligieron este cráter, fue que 3.000 millones de años hubo agua en su interior.
Según iban llegando imágenes al JPL, se podía ver la superficie arenosa de Marte y una rueda del róver. La cámara estaba cubierta por el polvo marciano levantado por los retrocohetes de la plataforma que ha acercado el róver a la superficie del planeta.


Maniobra de amartizaje de la Curiosity
EL orbitador separo la cápsula que transportaba al 'Curiosity' alcanzando la atmósfera del planeta rojo siete minutos antes del aterrizaje, llegando a una velocidad de 20.000 Km/h. Gracias a la fricción atmosférica durante los primeros cuatro minutos, la velocidad se redujo hasta los 1.500 Km/h, protegido de las altas temperaturas por el escudo térmico.

Posteriormente la cápsula ha frenado aún más gracias a un paracaídas. La fase final de descenso,  ha desprendido de ella una plataforma voladora con retrocohetes. A los 20 metros de altura y 20 segundos antes del aterrizaje, la plataforma ha soltado el róver, colgándolo de tres cables de 6 metros cada uno. Tras ponerlo suavemente en la superficie del planeta (a una velocidad inferior a 3 Km/h), ha cortado los cables con unas explosiones y se ha alejado.

Tras la calibración de los instrumentos a bordo del Curiosity, comenzará a recabar datos científicos mediante los diez instrumentos científicos, que incluyen cámaras, láseres, rayos-X, un brazo mecánico de más de dos metros, que cuenta con una  estación meteorológica de fabricación española.

Se prevé una duración de misión es de 23 meses, pero con los antecedentes del róver Opportunity que aún sigue funcionando, y que el motor del Curiosity puede llegar a funcionar durante 14 años, hace que los científicos sean optimistas con la duración de la misión.

El objetivo principal de la misión es estudiar la geología y la atmósfera de Marte para comprender si hay o hubo en el planeta condiciones compatibles con la vida.

La Nasa está colgando las imágenes en la sección multimedia de su web, http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/raw/